Todo lo necesario para limpieza de barcos

Una exhaustiva limpieza de tu embarcación es una forma de conservarla en las mejores condiciones, mantenerla atractiva, y simplificar la puesta a punto futura. Hay unas obligadas tareas básicas que ahora detallamos.
Si no tenemos tiempo para hacerlo nosotros mismos, siempre se puede acudir a una empresa especializada.
¿Qué pautas debemos seguir para la limpieza de los exteriores de barcos?
La limpieza debe encararse con sistema y por objetivos. Podemos lavar la cubierta con agua y jabón de pH neutro desalando todos los elementos que hayan estado en contacto con la sal desde la línea de flotación hasta la luz de tope. Si la cubierta estuviera muy sucia y amarillenta, deberíamos utilizar un blanqueador de gel-coat. En las zonas próximas a la popa y escape, donde hay humo acumulado, aplicaremos desengrasante.
La limpieza se realiza con cepillos muy poblados a poder ser de cerdas muy finas y flexibles para no rallar la superficie.
Los metales e inox podemos pulirlos directamente después de eliminar la sal, con un buen pulimento de metales, como aquellos que facilitan la limpieza abrillantando y protegiendo a la vez.
Si utilizamos agua a presión para la limpieza de la cubierta debemos tener cuidado para no dirigir el chorro contra las juntas de goma o uniones de ventanas y otros pasacascos. Mucho cuidado con las pegatinas decorativas del casco, ya que éstas se despegarán irremediablemente si las dispara el chorro a presión con insistencia.
En caso de tener teca en cubierta conviene desalarla y aplicarle el mismo jabón neutro que al resto del barco. Si queremos aprovechar para limpiarla en profundidad, utilizaremos un tratamiento de teca (Si queréis saber más sobre las superficies de teca tenemos un articulo muy interesante en nuestro blog "Todo sobre el cuidado y mantenimiento de las superficies de teca"). Resultan recomendables los que se realizan en un único paso porque es mucho más práctico y no requiere de gran esfuerzo.
Para la teca se debe utilizar productos para protegerla y su cepillado debe hacerse con el mismo cepillo que el gel-coat y siempre en sentido transversal a la veta de la madera, de esta forma conseguimos no profundizar con las cerdas del cepillo y acentuar el tratamiento para la teca.
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de limpiar los interiores de barcos?
- Camarotes y baño:
Aprovechamos para limpiar las escotillas y endulzar las juntas y eliminar la sal de los cristales y partes de inoxidable del portillo. Utilizaremos agua con un anti cal que aplicaremos tanto en el metal como en el cristal.
Para evitar la putrefacción del agua de mar en las mangueras del inodoro, resulta práctico bombear repetidas veces llenando la taza del WC con agua potable, ya que esta contiene algo de cloro y, al contrario que el agua marina, no lleva microorganismos, algas, plancton, etc, que son los causantes del olor cuando estos organismos en el agua estancada se descomponen.
La taza del baño, en el caso de que haya manchas oscuras o de cal, aplicaremos un producto desincrustante o eliminador de manchas para dejar la taza impecable. Debe ser un producto que no dañe las juntas y las partes del inodoro (nunca deberemos utilizar salfumán).
En los grifos y mandos del agua suelen haber puntos de oxidación o de hongos que desaparecen muy bien al frotar con un scotch-britte verde con agua y jabón.
Se puede utilizar para frotar todas las superficies excepto metacrilatos, sin miedo a rayarlas y luego enjuagar con la manguera de la ducha. El suelo del baño es más complicado de dejar como nuevo debido al antideslizante moldeado en el mismo gel-coat. Utilizar un limpiador del tipo K7 y meter la pistola de agua a presión en el mismo baño. Utilícela sólo para el suelo y verá como el chorro a presión arrastra la suciedad y devuelve el color blanco al suelo más viejo. Por lo único que debemos tener cuidado es mantener una cierta distancia desde la lanza a la superficie del gelcoat.
- Aguas negras y tanques:
Los depósitos deben quedar vacíos y limpios. Para ello aspiraremos las aguas en la zona habilitada del puerto. La chupona facilita esta labor. Sin retirarnos de esta ubicación, llenaremos de nuevo el tanque de aguas negras con agua de la red, y añadiremos un producto biológico- enzimático. Estos contienen bacterias, que eliminan y desintegran los residuos y detritos, facilitando la limpieza del tanque sin dañar mangueras ni bombas. Para el mantenimiento de estos sistemas en las mejores condiciones debemos utilizar estos productos que permiten cuidar las instalaciones sin riesgos de malos olores y de infecciones debido a la falta de limpieza de los depósitos que albergan tan desagradables a causa de nuestra actividad biológica dentro del barco.
- Tanques de agua dulce:
Trataremos de evitar futuros olores en el depósito de agua dulce, por lo que añadiremos una botellita de producto para esterilizar el agua, una pastillita o chorrito de cloro y añadiremos agua nueva para mezclarla bien. No es necesario llenar por completo el tanque de agua. Luego se vaciarán abriendo todos los grifos de abordo. El agua con el esterilizador de agua recorrerá todo el circuito de agua limpiando además las tuberías. Cerraremos los grifos y dejaremos aproximadamente medio tanque de agua, añadiendo de nuevo más producto esterilizador. Cuando queramos utilizar el agua la próxima temporada, empezaremos vaciando el depósito y volviéndolo a llenar con agua nueva.
- La ventilación:
Si la inactividad va a ser total durante el invierno, podemos colocar bolas secas en el barco en todos los camarotes y armarios principales para mantener a raya la humedad. Lo lógico es que cada semana o quince días se pase por el barco para abrirlo y ventilarlo. Si esto no es posible hay más opciones podemos poner un deshumidificador con un temporizador. En este caso el desagüe del aparato debe ir a parar a un lugar donde la bomba de achique se encargue de evacuar el agua al exterior como la sentina o la ducha. Siempre conviene pasar de vez en cuando para revisar que todo está correctamente. Si no podemos, siempre podemos acudir a una empresa, especialmente en barcos de mediano y gran porte, que nos vaya limpiando y poniendo en marcha los motores, ventilando el interior y haciendo que los elementos principales se muevan y funcionen.
- Tapizados, toldos y fundas:
Colchonetas, sillones o sofás son elementos que encontramos en casi todos las embarcaciones. Muchas veces no podemos elegir su diseño o colores, ya que forman parte de la dotación original del barco, y con el paso del tiempo se van deteriorando.
Hay que poner atención en el tipo de material y proceso de limpieza, ya que algunas lonas llevan una capa impermeabilizante por la parte inferior que puede desprenderse si se utilizan jabones no adecuados. En este sentido, no deberían usarse productos clorados ni lejías en lonas y tejidos de loneta y de color.
También podemos aprovechar esta limpieza a fondo para reparar rotos, cremalleras descosidas, llevando estos elementos a nuestro tapicero.
¿Cómo debemos limpiar la tapicería del barco?
Es fácil mantener la tapicería de tu barco y alargar su vida útil. Con unos prácticos consejos se consigue mantener la tapicería del barco en el mejor estado posible.
Con una adecuada rutina de limpieza frecuente y con una protección constante, la tapicería de tu barco permanecerá en buenas condiciones durante mucho tiempo, más del que habrías imaginado.
Primero de todo, recuerda que si deseas prolongar la vida útil de tu tapicería debes limpiarla a fondo por lo menos dos veces al año.
A continuación, detallamos una lista con las herramientas y materiales que necesitas tener a mano y te serán de mucha utilidad:
- Jabón de Marsella.
- Aceite del árbol del té.
- Agua caliente.
- Lavado de Soda.
- Peróxido de hidrógeno.
- Cubo.
- Cepillo de fregar.
- La botella del aerosol.
- Trapo seco.
- Solución de Vinilo.
Paso 1 - Limpiar moho tapicería: Es aconsejable evitar cualquier solución de limpieza con químicos fuertes. En lugar de utilizar una mezcla de peróxido de hidrógeno y agua caliente, la mejor combinación sería utilizar una parte de agua y una parte de peróxido de hidrógeno.
Paso 2 - Limpieza de la Tapicería: Después es importante limpiar bien la zona; para ello, mezcla media cucharada de jabón de Marsella, junto con otra media cucharada de soda de lavado, 2 tazas de agua, y al menos 15 gotas de aceite de árbol de té. Agita la mezcla y rocíala en todas las superficies de la tapicería. Después de dejar que repose durante unos segundos, seque la tapicería con un trapo.
Evita colocar los elementos mientras estén húmedos. Dejar secar bien al aire, sin prisas.
Paso 3 - Proteger el vinilo: La exposición constante al sol acaba destruyendo el vinilo en su tapicería, así que es importante tomar correctamente el cuidado de él y protegerlo mediante el uso de un vinilo de la protección de solución. hay que leer cuidadosamente las instrucciones del producto con respecto a la cantidad apropiada de solución que se aplica y en lo que respecta a la frecuencia del tratamiento.
Paso 4 - Reparar cualquier vinilo dañado: Es muy importante reemplazar o reparar cualquier vinilo roto; para ello puedes utilizar kits de reparación de tapicerías, para arreglar pequeñas grietas, o puedes sustituir la pieza rota. Siempre os recomendamos llamar a un profesional para que el trabajo quede bien hecho.
Si el deterioro general es notable, debemos afrontar una renovación del tapizado e incluso de la espuma interior.
Finalmente podéis encontrar algunos truquilllos más de limpieza que comparten los usuarios del foro náutico de La Taberna del Puerto y os dejamos un fantástico vídeo de nuestros amigos de Shimmer sobre la limpieza de barcos.